El Consejo de Derechos Humanos se reúne para celebrar su 60.ª sesión entre el 8 de septiembre y el 8 de octubre de 2025. A continuación, encontrará todas nuestras declaraciones realizadas durante esta sesión a medida que estén disponibles. Nuestras intervenciones de defensa anteriores están disponibles aquí.
Ítem 4: Debate general – Mozambique (23 de septiembre)
El reciente recrudecimiento de los ataques insurgentes en Cabo Delgado ha provocado el desplazamiento de 40 000 personas, que se suman al más de medio millón de desplazados internos que siguen sufriendo violaciones generalizadas de los derechos humanos. La decisión de reanudar los proyectos de gas natural licuado en la región y la prioridad dada a la seguridad de las instalaciones económicas frente a la protección de la población civil han creado una situación insostenible para los civiles. En una declaración conjunta, instamos al Consejo a que supervise y proporcione información periódica sobre la situación en Mozambique. También pedimos al Gobierno que garantice la ayuda humanitaria sin obstáculos, proteja a la población civil de conformidad con el derecho internacional y regule las empresas transnacionales que operan en las zonas de conflicto.
• Declaración completa (inglés)
Ítem 3: Debate general – Sri Lanka (18 de septiembre)
Seis años después de que su hijo fuera asesinado durante el atentado del Domingo de Pascua en el hotel Shangri-La, Surach Nilanga sigue esperando que se haga justicia. En una declaración conjunta ante el Consejo de Derechos Humanos, instó al Gobierno de Sri Lanka a facilitar una investigación exhaustiva, independiente y rápida con miras a garantizar la rendición de cuentas y a cooperar con las iniciativas internacionales. Hablando en apoyo de otras víctimas, también pidió una reparación adecuada y justa para las familias tras una evaluación económica, social y psicológica exhaustiva.
• Declaración completa (inglés)
Ítem 3: Diálogo interactivo sobre el informe del Secretario General sobre una transición justa (18 de septiembre)
Franciscans International acogió con satisfacción el informe del Secretario General en el que se afirma que la transición justa es una piedra angular del derecho internacional del medio ambiente, en consonancia con la reciente opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia. Si bien valoramos el enfoque del informe en los derechos humanos, subrayamos la necesidad de una crítica sistémica más profunda y de una visión de la transformación socioecológica más allá del modelo económico actual, que fue el causante de la crisis climática.
• Declaración completa (inglés)
Ítem 3: Diálogo interactivo con el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias – Filipinas (16 de septiembre)
Más de una década después de la adopción de la Ley contra las Desapariciones Forzadas, su aplicación sigue siendo muy insuficiente. Los autores siguen protegidos y los desaparecidos siguen sin aparecer. Bajo la actual administración, se han documentado 54 desapariciones forzadas, en su mayoría dirigidas contra activistas y defensores de los derechos humanos. En una declaración conjunta, pedimos la aplicación plena y efectiva de la ley, el apoyo a las víctimas y sus familias, y el fin de la impunidad mediante la rendición de cuentas de los actores estatales.
• Declaración completa (inglés)
Ítem 2: Debate general – Indonesia (10 de septiembre)
Las recientes manifestaciones en Indonesia han sido reprimidas violentamente por las fuerzas de seguridad. La sociedad civil estima que se han producido al menos 3000 detenciones arbitrarias y ha documentado un uso inadecuado y excesivo de la fuerza, incluido el uso injustificado de gases lacrimógenos y otras armas menos letales para el control de multitudes. Esta reacción refleja una deriva autoritaria más amplia en Indonesia, simbolizada además por la propuesta de Ley de las Fuerzas Armadas de Indonesia. En una declaración conjunta, hemos pedido al Gobierno que cumpla los Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, investigue de manera imparcial las denuncias de uso excesivo de la fuerza y exija responsabilidades a los autores.
• Declaración completa (inglés)
Ítem 2: Diálogo interactivo con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos: Sri Lanka (8 de septiembre)
A pesar de las repetidas promesas de rendición de cuentas, los informes críticos sobre los atentados del Domingo de Pascua de 2019 siguen sin hacerse públicos, lo que suscita serias preocupaciones sobre la transparencia y la justicia. Acogiendo con satisfacción las recomendaciones de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos sobre la rendición de cuentas en Sri Lanka, instamos a las autoridades a que hagan públicos los informes de todas las comisiones que investigan los atentados y agilicen todos los casos judiciales relacionados.
• Declaración completa (inglés)
Miniatura: UN Photo / Jean-Marc Ferré
Se trata de una traducción automática. Rogamos disculpen los errores que puedan haberse producido. En caso de divergencia, la versión inglesa es la autorizada.