En este Día Internacional de los Derechos Humanos, vemos un mundo que nos deja sobrados motivos para la desesperación. Las guerras, la degradación del medio ambiente, las catástrofes naturales y las desigualdades flagrantes pesan sobre las personas y nuestro planeta. También pesan sobre nuestras conciencias.
Aunque hay tiempo para la desesperación y el luto, también lo hay para la esperanza y la acción. Los derechos humanos reflejan esta dualidad. Surgieron como respuesta a la guerra, la discriminación y la explotación. Desde entonces han sido utilizados por personas de todo el mundo como herramienta para hacer oír su voz y vivir como iguales con dignidad y respeto.
La campaña de las Naciones Unidas de este año es «Nuestros derechos, nuestro futuro, ahora mismo». Nos unimos a ellos, así como a la sociedad civil y a las personas de todo el mundo, para dar testimonio de la fuerza preventiva, protectora y transformadora de los derechos humanos para forjar un mundo mejor para todos.
Los derechos humanos son preventivos
Utilizamos el derecho internacional de los derechos humanos para arrojar luz sobre casos que, de otro modo, quedarían «fuera de la escena», cuando no silenciados por los gobiernos. Para ello es fundamental alertar a la comunidad internacional sobre situaciones de las que no se informa, como un conflicto olvidado en África, las penurias de los migrantes en América y Europa, o las comunidades costeras del Pacífico afectadas por la subida del nivel del mar. Al concienciar sobre las violaciones y abusos de los derechos humanos, pretendemos evitar que algunas situaciones se produzcan o -cuando se producen- que se deterioren aún más.
Los derechos humanos protegen
Cuando las leyes son ignoradas, violadas o discriminan activamente a parte de la población, los derechos humanos son a la vez escudos protectores contra la arbitrariedad y normas para corregir el rumbo. Utilizamos estas normas y los mecanismos pertinentes establecidos por la ONU para empujar a los Estados a mejorar la protección de los grupos afectados por políticas y prácticas perjudiciales, ya sean niños en Benín o Uganda o indígenas en Guatemala o Papúa Occidental, por ejemplo.
Los derechos humanos son transformadores
Promover los derechos humanos es también crear un mundo más justo. Cuando defendemos los derechos humanos, también tratamos de remodelar sociedades y modelos de desarrollo injustos para las generaciones que nos seguirán. El reconocimiento mundial del derecho a un medio ambiente sano hace dos años, por el que abogamos, ha dado a los activistas una palanca adicional para proteger el medio ambiente a largo plazo.
Los derechos humanos son una vía de soluciones para forjar un mañana mejor.
Se trata de una traducción automática. Rogamos disculpen los errores que puedan haberse producido. En caso de divergencia, la versión inglesa es la autorizada.
Photo by OHCHR