Quiénes somos
Nuestra visión
Una comunidad global en la que
- se respete la dignidad de cada persona,
- se compartan los recursos de forma equitativa,
- se proteja al medio ambiente,
- y las naciones y los pueblos vivan en paz.
Nuestra misión es incidir ante las Naciones Unidas a favor de la dignidad humana y la justicia ambiental, usando un enfoque basado en los derechos.
Nuestras «Orientaciones estratégicas a partir de 2021» detallan cómo trabajamos para alcanzar nuestra visión y misión.
Nuestro impacto
Franciscans International aborda las causas fundamentales de injusticias por presentar ante la comunidad internacional casos de discriminación y violencia cometidos contra individuos y grupos que viven marginados.
Trabajamos para incidir en las decisiones y los procesos normativos de la ONU. Contamos con lo siguiente para hacer una contribución única:
- Nuestros fuertes vínculos con los franciscanos y sus aliados de la sociedad civil que trabajan desde la base con comunidades marginadas.
- Una plantilla profesional y más de 30 años de experiencia en llevar testimonios a la ONU, donde los convertimos en intervenciones estratégicas para que los Estados y otros actores rindan cuentas por políticas y prácticas que vulneran los derechos humanos.
“Exponer las voces de personas de nuestras comunidades ante las Naciones Unidas les da esperanza – sienten que no están solas en su lucha.”
Usando un enfoque basado en los derechos humanos, abogamos ante la ONU por la protección de la dignidad humana y la justicia ambiental para:
-
Llamar la atención sobre situaciones no-denunciadas o urgentes – usamos el marco jurídico y político de la ONU para instar a los Estados a justificar sus acciones y cambiar sus políticas para mejorar las vidas de las comunidades afectadas.
-
Hacer que los gobiernos rindan cuentas y exigir cambios en políticas y prácticas – usamos el marco jurídico y político de la ONU para instar a los Estados a justificar sus acciones y cambiar sus políticas para mejorar las vidas de las comunidades afectadas.
-
Fortalecer el trabajo de base de los franciscanos y otros aliados – usamos el marco jurídico y político de la ONU para instar a los Estados a justificar sus acciones y cambiar sus políticas para mejorar las vidas de las comunidades afectadas.
Nuestro impacto
Franciscans International aborda las causas fundamentales de injusticias por presentar ante la comunidad internacional casos de discriminación y violencia cometidos contra individuos y grupos que viven marginados.
Trabajamos para incidir en las decisiones y los procesos normativos de la ONU. Contamos con lo siguiente para hacer una contribución única:
- Nuestros fuertes vínculos con los franciscanos y sus aliados de la sociedad civil que trabajan desde la base con comunidades marginadas.
- Una plantilla profesional y más de 30 años de experiencia en llevar testimonios a la ONU, donde los convertimos en intervenciones estratégicas para que los Estados y otros actores rindan cuentas por políticas y prácticas que vulneran los derechos humanos.
Usando un enfoque basado en los derechos humanos, abogamos ante la ONU por la protección de la dignidad humana y la justicia ambiental para:
-
Llamar la atención sobre situaciones no-denunciadas o urgentes – usamos el marco jurídico y político de la ONU para instar a los Estados a justificar sus acciones y cambiar sus políticas para mejorar las vidas de las comunidades afectadas.
-
Hacer que los gobiernos rindan cuentas y exigir cambios en políticas y prácticas – usamos el marco jurídico y político de la ONU para instar a los Estados a justificar sus acciones y cambiar sus políticas para mejorar las vidas de las comunidades afectadas.
-
Fortalecer el trabajo de base de los franciscanos y otros aliados – usamos el marco jurídico y político de la ONU para instar a los Estados a justificar sus acciones y cambiar sus políticas para mejorar las vidas de las comunidades afectadas.
“Exponer las voces de personas de nuestras comunidades ante las Naciones Unidas les da esperanza – sienten que no están solas en su lucha.”
Cómo trabajamos
Franciscans International hace de puente entre la base y los responsables de la toma de decisiones en las Naciones Unidas. Con nuestro apoyo, las preocupaciones de los franciscanos y las personas con que trabajan se ponen en conocimiento de la comunidad internacional. Juntos aprovechamos los resultados en la ONU para incidir en y cambiar políticas y leyes internacionales y nacionales.
Franciscans International hace de puente entre la base y los responsables de la toma de decisiones en las Naciones Unidas.
Entender el problema
El fundamento de nuestro trabajo es la información fiable y verificada. Impulsado por las necesidades de los franciscanos que trabajan a nivel comunitario, juntos recopilamos y evaluamos los testimonios de presuntos abusos y violaciones de derechos humanos. También analizamos tanto las causas como las brechas subyacentes que permiten que tales violaciones ocurran.
Contribuimos a que los franciscanos y sus aliados tengan más capacidad para documentar estas situaciones. También les apoyamos para desarrollar estrategias y construir alianzas para abordar los problemas que enfrentan. Para reforzar aún más nuestro trabajo conjunto, FI hace visitas de país periódicas y lleva a cabo investigaciones directas cuando la situación lo exige.
FI hace visitas de país periódicas y lleva a cabo investigaciones directas cuando la situación lo exige.
Convertir y amplificar el mensaje
Nuestra principal experiencia es convertir la información de la base en intervenciones legales y políticas que motivan a diplomáticos y expertos en la ONU a actuar. Con oficinas en Ginebra y Nueva York, acogemos a franciscanos y a otros aliados para que interactúen directamente con tomadores de decisiones clave. Gracias a nuestro Estatus Consultivo General, podemos intervenir directamente durante las deliberaciones de la ONU, lo que incluye las propias de sus mecanismos de derechos humanos. A menudo, unimos fuerzas con otras organizaciones y coaliciones que trabajan en pro de los mismos objetivos.
Construir sobre la base de resultados de incidencia
Analizamos resoluciones, informes y recomendaciones de organismos y expertos de la ONU para identificar cómo mejor aplicarla en nuestra incidencia ante gobiernos para conseguir cambios positivos en sus prácticas, políticas y leyes. Juntos con nuestros aliados, actualizamos nuestras estrategias para la acción a largo plazo. A menudo, esto incluye volver a la ONU para instar a que tome una postura de mayor compromiso.
Dar seguimiento a las decisiones en la ONU
Nuestro trabajo no es una calle de sentido único a Ginebra y Nueva York. Trabajamos con los franciscanos y sus aliados para transformar las decisiones de la comunidad internacional en estrategias concretas. Después les ayudamos a construir redes fuertes con aliados locales y autoridades para dar seguimiento a las decisiones relevantes de la ONU y asegurar que éstas se pueden traducir en cambios concretos. A través de nuestros talleres y publicaciones, también ayudamos a que los franciscanos y otras personas que defienden los derechos humanos entiendan las decisiones de la ONU y puedan aplicarlas.
Nuestro trabajo no es una calle de sentido único a Ginebra y Nueva York. Trabajamos con los franciscanos y sus aliados para transformar las decisiones de la comunidad internacional en estrategias concretas.
Redes y coaliciones
FI trabaja de cerca con otras organizaciones religiosas y de la sociedad civil, en la modalidad de colaboraciones tanto formales como informales. Entre otras, formamos parte de las siguientes redes y coaliciones globales:
- Child Rights Connect
- Geneva Climate Change Consultation Group (GeCCco)
- Geneva Interfaith Forum on Environment, Climate Change and Human Rights (GIF)
- Interfaith Liaison Committee to the UN Framework Convention on Climate Change (ILC)
- Laudato Si’ Action Platform
- International Alliance of Catholic Development Agencies (CIDSE) – observer
- International Network for Economic, Social and Cultural Rights (ESCR-Net)
- NGO Major Group
- NGO Working Group on the Security Council
- NGO Mining Working Group
- Treaty Alliance
Cómo trabajamos
Franciscans International hace de puente entre la base y los responsables de la toma de decisiones en las Naciones Unidas. Con nuestro apoyo, las preocupaciones de los franciscanos y las personas con que trabajan se ponen en conocimiento de la comunidad internacional. Juntos aprovechamos los resultados en la ONU para incidir en y cambiar políticas y leyes internacionales y nacionales.
Entender el problema
El fundamento de nuestro trabajo es la información fiable y verificada. Impulsado por las necesidades de los franciscanos que trabajan a nivel comunitario, juntos recopilamos y evaluamos los testimonios de presuntos abusos y violaciones de derechos humanos. También analizamos tanto las causas como las brechas subyacentes que permiten que tales violaciones ocurran.
Contribuimos a que los franciscanos y sus aliados tengan más capacidad para documentar estas situaciones. También les apoyamos para desarrollar estrategias y construir alianzas para abordar los problemas que enfrentan. Para reforzar aún más nuestro trabajo conjunto, FI hace visitas de país periódicas y lleva a cabo investigaciones directas cuando la situación lo exige.
Convertir y amplificar el mensaje
Nuestra principal experiencia es convertir la información de la base en intervenciones legales y políticas que motivan a diplomáticos y expertos en la ONU a actuar. Con oficinas en Ginebra y Nueva York, acogemos a franciscanos y a otros aliados para que interactúen directamente con tomadores de decisiones clave. Gracias a nuestro Estatus Consultivo General, podemos intervenir directamente durante las deliberaciones de la ONU, lo que incluye las propias de sus mecanismos de derechos humanos. A menudo, unimos fuerzas con otras organizaciones y coaliciones que trabajan en pro de los mismos objetivos.
Construir sobre la base de resultados de incidencia
Analizamos resoluciones, informes y recomendaciones de organismos y expertos de la ONU para identificar cómo mejor aplicarla en nuestra incidencia ante gobiernos para conseguir cambios positivos en sus prácticas, políticas y leyes. Juntos con nuestros aliados, actualizamos nuestras estrategias para la acción a largo plazo. A menudo, esto incluye volver a la ONU para instar a que tome una postura de mayor compromiso.
Dar seguimiento a las decisiones en la ONU
Nuestro trabajo no es una calle de sentido único a Ginebra y Nueva York. Trabajamos con los franciscanos y sus aliados para transformar las decisiones de la comunidad internacional en estrategias concretas. Después les ayudamos a construir redes fuertes con aliados locales y autoridades para dar seguimiento a las decisiones relevantes de la ONU y asegurar que éstas se pueden traducir en cambios concretos. A través de nuestros talleres y publicaciones, también ayudamos a que los franciscanos y otras personas que defienden los derechos humanos entiendan las decisiones de la ONU y puedan aplicarlas.
Redes y coaliciones
FI trabaja de cerca con otras organizaciones religiosas y de la sociedad civil, en la modalidad de colaboraciones tanto formales como informales. Entre otras, formamos parte de las siguientes redes y coaliciones globales:
- Child Rights Connect
- Geneva Climate Change Consultation Group (GeCCco)
- Geneva Interfaith Forum on Environment, Climate Change and Human Rights (GIF)
- Interfaith Liaison Committee to the UN Framework Convention on Climate Change (ILC)
- Laudato Si’ Action Platform
- International Alliance of Catholic Development Agencies (CIDSE) – observer
- International Network for Economic, Social and Cultural Rights (ESCR-Net)
- NGO Major Group
- NGO Working Group on the Security Council
- NGO Mining Working Group
- Treaty Alliance
Franciscans International hace de puente entre la base y los responsables de la toma de decisiones en las Naciones Unidas.
FI hace visitas de país periódicas y lleva a cabo investigaciones directas cuando la situación lo exige.
Nuestro trabajo no es una calle de sentido único a Ginebra y Nueva York. Trabajamos con los franciscanos y sus aliados para transformar las decisiones de la comunidad internacional en estrategias concretas.
-
Blair Matheson TSSF
Director Ejecutivo
Director Ejecutivo
Blair es miembro profeso de la Tercera Orden, Sociedad de San Francisco, y ha desempeñado diversos cargos, más recientemente como Ministro Provincial de la Provincia del Pacífico.
Su experiencia con organizaciones no gubernamentales a lo largo de cuatro décadas incluye el trabajo junto a personas desfavorecidas en América Central, Asia y el Pacífico.
Blair fue miembro de la Junta Directiva Internacional de Franciscans International durante tres años antes de asumir el cargo de Director Ejecutivo en 2024. Disfruta haciendo senderismo y paseando al aire libre.
-
Budi Tjahjono
Director de Incidencia Internacional
Director de Incidencia Internacional
Con más de dos décadas de experiencia tanto en las Naciones Unidas como a nivel comunitario, Budi, como promotor de derechos humanos, ha trabajado para instituciones académicas, movimientos sociales y organizaciones no-gubernamentales en tres continentes. Ha colaborado en la redacción de varios informes y artículos sobre los impactos del cambio climático y de la explotación de recursos naturales en los derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas y la situación de los derechos humanos en algunos países de Asia-Pacífico. Budi se incorporó a Franciscanos Internacional en 2011.
-
Cédric Chatelanat
Gerente de Desarrollo Institucional
Gerente de Desarrollo Institucional
La experiencia de Cédric en la gestión de proyectos y de organizaciones origina principalmente en su tiempo en CODAP, un centro de recursos de derechos humanos dirigido por jóvenes.
Allí codirigió programas de construcción de capacidades y actividades de seguimiento en Ginebra, África francófona, Europa del Este y Canadá.
Cédric se incorporó a Franciscanos Internacional en 2017.
-
Cynthia Bringollet
Asociado de gestión de proyectos y comunicaciones
Asociado de gestión de proyectos y comunicaciones
Antes de incorporarse a Franciscans International, Cynthia hizo prácticas para la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) en la División de Operaciones y Promoción. También trabajó para el FIFDH sobre violaciones de los derechos humanos, incluida la violencia de género, la justicia medioambiental y la libertad de expresión.
Tiene un máster en Ciencias Políticas por la Universidad de Ginebra y habla inglés y francés con fluidez. Cynthia se incorporó a Franciscans International en 2023.
-
James Donegan OFMCap
Oficial de enlace
Oficial de enlace
Antes de hacerse fraile capuchino, el Hermano James trabajó como ingeniero de software para una importante empresa tecnológica.
Después de entrar en la Vida Religiosa, estudió Teología y Trabajo Social, tras lo cual pasó un total de seis años como misionero en América Central. Desde allí, Hno James fue destinado a la Curia General de los Capuchinos en Roma, trabajando en el área de financiación y estabilidad económica para las nuevas y crecientes circunscripciones de la Orden, particularmente en África y Asia. Es licenciado por el St. Michael’s College, la Weston Jesuit School of Theology y el Boston College.
Hno James fue anteriormente miembro de la Junta Directiva Internacional y se unió a Franciscans International como Oficial de Enlace en Nueva York en 2024.
-
Marya Farah
Representante ante la ONU en Nueva York
Representante ante la ONU en Nueva York
Marya es una abogada que ha trabajado en un abanico de materias, lo que incluye empresas y derechos humanos, traslado forzoso y refugiados y rendición de cuentas.
Ha trabajado con Al-Haq en los territorios ocupados Palestinos y la Comisión Internacional de Juristas en Ginebra y El Cairo, entre otras organizaciones. Tiene un Juris Doctor y una maestría en Políticas Públicas.
Marya empezó a trabajar con Franciscanos Internacional en 2019.
-
Thomas Kleinveld
Responsable de Comunicaciones
Responsable de Comunicaciones
Thomas es un profesional de comunicaciones polifacético y con experiencia en la intersección entre los medios y la sociedad civil.
Anteriormente, trabajó en servicios de protección de emergencia para personas defensoras de derechos humanos y proyectos de participación ciudadana en Uganda.
Como periodista autónomo, trabajaba con medios de comunicación en Alemania, los Países Bajos, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Thomas se incorporó a Franciscanos Internacional en 2018.
-
Gyan Kothari
Coordinador del Programa Asia-Pacífico
Coordinador del Programa Asia-Pacífico
Gyan tiene experiencia en la defensa de los derechos humanos en la ONU a nivel internacional y nacional. Antes de unirse a Franciscans International, representó al Foro Mundial de Comunidades Discriminadas por Razón de Trabajo y Ascendencia (GFoD) en Ginebra. Anteriormente trabajó con el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos en la India y la ONU, con sede en Nueva Delhi. Gyan también tiene experiencia en cuestiones relacionadas con la vivienda y el derecho a la tierra, ya que ha trabajado con Ekta Parishad, un movimiento social con sede en la India.
Gyan es licenciado en Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Geografía por el University College de Dublín y posee un máster en Derecho Internacional, Legislación sobre Derechos Humanos y Estudios sobre Desarrollo por la Universidad de Warwick. Habla inglés, francés, alemán e hindi.
Gyan se incorporó a Franciscans International en 2024.
-
Eunan McMullan OFM
Coordinador del Programa para Europa
Coordinador del Programa para Europa
Antes de incorporarse a los FrailesMenores en 2004, Hermano Eunan tuvo una carrera de 20 años como abogado en Belfast, donde ejerció tanto el derecho penal como el civil. A continuación, trabajó durante más de una década como abogado por cuenta ajena en el ámbito del derecho de la discriminación con la Comisión de Empleo Justo -más tarde Comisión de Igualdad-, dirigiendo un equipo de abogados y dejando esta última como su Defensor. A continuación, se incorporó a la Oficina del Defensor del Pueblo de la Policía en 2001 como Director de los Servicios Jurídicos y fue responsable de la exitosa defensa de la Oficina en varios casos de gran repercusión.
A petición de sus superiores, siguió colegiado como abogado después de incorporarse a los Frailes Menores, prestando asesoramiento jurídico en diversos asuntos. Su interés por los derechos humanos como fraile continuó: Hno Eunan colaboró con FI en su primer informe sobre la revisión de los derechos humanos en Italia y a través de sus actividades como animador de su provincia en el área de Justicia, Paz e Integridad de la Creación.
Hno Eunan se unió a Franciscans International como miembro del personal en 2023.
-
Panuga Pulenthiran
Coordinador del Programa para África
Coordinador del Programa para África
Antes de incorporarse a Franciscans International, Panuga trabajó con Minority Rights Group para apoyar la labor de defensa internacional en proyectos específicos. Anteriormente había trabajado con varias organizaciones francesas, entre ellas el Observatoire Pharos y Coexister, una organización religiosa dirigida por jóvenes, en cuestiones de no discriminación e igualdad.
Panuga realizó prácticas en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Francia (CNCDH), el Centro Internacional de Estudios Étnicos (Sri Lanka) y el Parlamento Europeo.
Posee una doble licenciatura en Historia y Ciencias Políticas por la Sorbona, y un máster en Derechos Humanos y Acción Humanitaria por Sciences Po Paris. Habla con fluidez inglés, francés y tamil.
Panuga se incorporó a Franciscans International en 2024.
-
Olivia Solari Yrigoyen
Coordinador del Programa Américas
Coordinador del Programa Américas
Olivia posee un máster (LL.M) en derechos humanos internacionales y derecho humanitario por la Universidad de Essex y un máster en gestión pública internacional por Sciences Po Paris.
Antes de unirse a Franciscans International, Olivia trabajó en varias organizaciones de la sociedad civil. Entre sus funciones se encontraban la de responsable jurídica en Child Rights Connect y la de responsable de programas en el CCPR-Centre. También ha trabajado con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Es defensora de los derechos humanos, madre, corredora de maratón y cocinera aficionada.
Olivia se unió a Franciscans International en 2024.
-
Blair Matheson TSSF
Director Ejecutivo
Director Ejecutivo
Blair es miembro profeso de la Tercera Orden, Sociedad de San Francisco, y ha desempeñado diversos cargos, más recientemente como Ministro Provincial de la Provincia del Pacífico.
Su experiencia con organizaciones no gubernamentales a lo largo de cuatro décadas incluye el trabajo junto a personas desfavorecidas en América Central, Asia y el Pacífico.
Blair fue miembro de la Junta Directiva Internacional de Franciscans International durante tres años antes de asumir el cargo de Director Ejecutivo en 2024. Disfruta haciendo senderismo y paseando al aire libre.
-
Cédric Chatelanat
Gerente de Desarrollo Institucional
Gerente de Desarrollo Institucional
La experiencia de Cédric en la gestión de proyectos y de organizaciones origina principalmente en su tiempo en CODAP, un centro de recursos de derechos humanos dirigido por jóvenes.
Allí codirigió programas de construcción de capacidades y actividades de seguimiento en Ginebra, África francófona, Europa del Este y Canadá.
Cédric se incorporó a Franciscanos Internacional en 2017.
-
James Donegan OFMCap
Oficial de enlace
Oficial de enlace
Antes de hacerse fraile capuchino, el Hermano James trabajó como ingeniero de software para una importante empresa tecnológica.
Después de entrar en la Vida Religiosa, estudió Teología y Trabajo Social, tras lo cual pasó un total de seis años como misionero en América Central. Desde allí, Hno James fue destinado a la Curia General de los Capuchinos en Roma, trabajando en el área de financiación y estabilidad económica para las nuevas y crecientes circunscripciones de la Orden, particularmente en África y Asia. Es licenciado por el St. Michael’s College, la Weston Jesuit School of Theology y el Boston College.
Hno James fue anteriormente miembro de la Junta Directiva Internacional y se unió a Franciscans International como Oficial de Enlace en Nueva York en 2024.
-
Thomas Kleinveld
Responsable de Comunicaciones
Responsable de Comunicaciones
Thomas es un profesional de comunicaciones polifacético y con experiencia en la intersección entre los medios y la sociedad civil.
Anteriormente, trabajó en servicios de protección de emergencia para personas defensoras de derechos humanos y proyectos de participación ciudadana en Uganda.
Como periodista autónomo, trabajaba con medios de comunicación en Alemania, los Países Bajos, el Reino Unido y los Estados Unidos.
Thomas se incorporó a Franciscanos Internacional en 2018.
-
Eunan McMullan OFM
Coordinador del Programa para Europa
Coordinador del Programa para Europa
Antes de incorporarse a los FrailesMenores en 2004, Hermano Eunan tuvo una carrera de 20 años como abogado en Belfast, donde ejerció tanto el derecho penal como el civil. A continuación, trabajó durante más de una década como abogado por cuenta ajena en el ámbito del derecho de la discriminación con la Comisión de Empleo Justo -más tarde Comisión de Igualdad-, dirigiendo un equipo de abogados y dejando esta última como su Defensor. A continuación, se incorporó a la Oficina del Defensor del Pueblo de la Policía en 2001 como Director de los Servicios Jurídicos y fue responsable de la exitosa defensa de la Oficina en varios casos de gran repercusión.
A petición de sus superiores, siguió colegiado como abogado después de incorporarse a los Frailes Menores, prestando asesoramiento jurídico en diversos asuntos. Su interés por los derechos humanos como fraile continuó: Hno Eunan colaboró con FI en su primer informe sobre la revisión de los derechos humanos en Italia y a través de sus actividades como animador de su provincia en el área de Justicia, Paz e Integridad de la Creación.
Hno Eunan se unió a Franciscans International como miembro del personal en 2023.
-
Olivia Solari Yrigoyen
Coordinador del Programa Américas
Coordinador del Programa Américas
Olivia posee un máster (LL.M) en derechos humanos internacionales y derecho humanitario por la Universidad de Essex y un máster en gestión pública internacional por Sciences Po Paris.
Antes de unirse a Franciscans International, Olivia trabajó en varias organizaciones de la sociedad civil. Entre sus funciones se encontraban la de responsable jurídica en Child Rights Connect y la de responsable de programas en el CCPR-Centre. También ha trabajado con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Es defensora de los derechos humanos, madre, corredora de maratón y cocinera aficionada.
Olivia se unió a Franciscans International en 2024.
-
Budi Tjahjono
Director de Incidencia Internacional
Director de Incidencia Internacional
Con más de dos décadas de experiencia tanto en las Naciones Unidas como a nivel comunitario, Budi, como promotor de derechos humanos, ha trabajado para instituciones académicas, movimientos sociales y organizaciones no-gubernamentales en tres continentes. Ha colaborado en la redacción de varios informes y artículos sobre los impactos del cambio climático y de la explotación de recursos naturales en los derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas y la situación de los derechos humanos en algunos países de Asia-Pacífico. Budi se incorporó a Franciscanos Internacional en 2011.
-
Cynthia Bringollet
Asociado de gestión de proyectos y comunicaciones
Asociado de gestión de proyectos y comunicaciones
Antes de incorporarse a Franciscans International, Cynthia hizo prácticas para la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) en la División de Operaciones y Promoción. También trabajó para el FIFDH sobre violaciones de los derechos humanos, incluida la violencia de género, la justicia medioambiental y la libertad de expresión.
Tiene un máster en Ciencias Políticas por la Universidad de Ginebra y habla inglés y francés con fluidez. Cynthia se incorporó a Franciscans International en 2023.
-
Marya Farah
Representante ante la ONU en Nueva York
Representante ante la ONU en Nueva York
Marya es una abogada que ha trabajado en un abanico de materias, lo que incluye empresas y derechos humanos, traslado forzoso y refugiados y rendición de cuentas.
Ha trabajado con Al-Haq en los territorios ocupados Palestinos y la Comisión Internacional de Juristas en Ginebra y El Cairo, entre otras organizaciones. Tiene un Juris Doctor y una maestría en Políticas Públicas.
Marya empezó a trabajar con Franciscanos Internacional en 2019.
-
Gyan Kothari
Coordinador del Programa Asia-Pacífico
Coordinador del Programa Asia-Pacífico
Gyan tiene experiencia en la defensa de los derechos humanos en la ONU a nivel internacional y nacional. Antes de unirse a Franciscans International, representó al Foro Mundial de Comunidades Discriminadas por Razón de Trabajo y Ascendencia (GFoD) en Ginebra. Anteriormente trabajó con el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos en la India y la ONU, con sede en Nueva Delhi. Gyan también tiene experiencia en cuestiones relacionadas con la vivienda y el derecho a la tierra, ya que ha trabajado con Ekta Parishad, un movimiento social con sede en la India.
Gyan es licenciado en Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Geografía por el University College de Dublín y posee un máster en Derecho Internacional, Legislación sobre Derechos Humanos y Estudios sobre Desarrollo por la Universidad de Warwick. Habla inglés, francés, alemán e hindi.
Gyan se incorporó a Franciscans International en 2024.
-
Panuga Pulenthiran
Coordinador del Programa para África
Coordinador del Programa para África
Antes de incorporarse a Franciscans International, Panuga trabajó con Minority Rights Group para apoyar la labor de defensa internacional en proyectos específicos. Anteriormente había trabajado con varias organizaciones francesas, entre ellas el Observatoire Pharos y Coexister, una organización religiosa dirigida por jóvenes, en cuestiones de no discriminación e igualdad.
Panuga realizó prácticas en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Francia (CNCDH), el Centro Internacional de Estudios Étnicos (Sri Lanka) y el Parlamento Europeo.
Posee una doble licenciatura en Historia y Ciencias Políticas por la Sorbona, y un máster en Derechos Humanos y Acción Humanitaria por Sciences Po Paris. Habla con fluidez inglés, francés y tamil.
Panuga se incorporó a Franciscans International en 2024.
-
Michael Perry OFM
Orden de Frailes Menores
Orden de Frailes Menores
El Hermano Michael es antiguo Ministro General y enlace entre el CFF y FI. También trabajó para la Conferencia Episcopal de Estados Unidos como asesor de política exterior, y en Catholic Relief Services en consolidación de la paz. Cursó un doctorado en antología religiosa y enseñó en Scolasticat Jean XXIII en la República Democrática del Congo y la antigua Washington Theological Union en los Estados Unidos.
En enero de 2023, Hno Michael asumió el cargo de director de una iniciativa que retoma los temas de las encíclicas del Papa Francisco Laudato Si y Fratelli Tutti: promover el bien común, la amistad social, la solidaridad humana y la justicia medioambiental en el Siena College (Albany, Nueva York, Estados Unidos).
-
Vicente Imhof OFMConv
Orden de Frailes Menores Conventuales
Orden de Frailes Menores Conventuales
El Hermano Vicente ingresó en los Frailes Franciscanos Conventuales Alemanes en 1982 tras finalizar sus estudios filosóficos y teológicos. Pasó un breve periodo prestando servicio pastoral a la comunidad latina en Nueva York antes de trasladarse a Perú, donde ha vivido los últimos 33 años.
Actualmente, divide su tiempo trabajando como vicario parroquial y como miembro de la «Red Kawsay – Vida Consagrada por una Sociedad sin Trata de Personas». A través de esta iniciativa, Hno Vicente representa a la sociedad civil en una red regional contra la trata de seres humanos y el tráfico de inmigrantes. Junto con un grupo de religiosos y religiosas, imparte talleres para supervivientes de la trata de seres humanos y la violencia sexual.
Hno Vicente también es miembro de la «Pastoral de Movilidad Humana» en la frontera entre Perú y Bolivia, donde sus compromisos implican coordinar la atención a los migrantes vulnerables con las autoridades peruanas y las instituciones internacionales, incluyendo la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
-
Benedict Ayodi OFMCap
Orden de Frailes Menores Capuchinos
Orden de Frailes Menores Capuchinos
Hermano Benedict es un fraile capuchino que lleva mucho tiempo trabajando para movilizar a sus hermanas y hermanos en cuestiones de justicia social y medioambiental.
Tras su ordenación, trabajó como coordinador regional de la Iniciativa de Paz de Damietta, un proyecto de base en África oriental para promover la justicia, la paz, el diálogo interreligioso y el cuidado del medio ambiente. También trabajó seis años como director de la oficina internacional de los capuchinos para la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación en Roma. Hno Benedict ha apoyado durante mucho tiempo el Movimiento Laudato Si’, del que fue miembro del comité directivo y director de programas para África.
Tiene un máster en Asuntos Internacionales por la New School University de Nueva York y está terminando un doctorado en Desarrollo Organizativo. Actualmente también apoya el trabajo del Parlamento de las Religiones del Mundo formando parte de su consejo de administración.
Hno Benedict fue miembro del IBD entre 2011 y 2017 y trabajó como Responsable de Divulgación para Franciscans International antes de ocupar su puesto actual.
-
José Eduardo Jazo Tarín TOR
Tercera Orden Regular
Tercera Orden Regular
La vocación del Hermano Eduardo comenzó en la Ciudad de México, donde formó parte de la Juventud Franciscana. Ha desempeñado varios ministerios, entre ellos el de vicario parrocal, promotor vocacional y secretario de la Viceprovincia de Santa María de Guadalupe en México.
Actualmente, Hno Eduardo sirve en los Estados Unidos como párroco de San Francisco en los Brazos, en la Diócesis de Austin, con especial atención a los numerosos migrantes de su comunidad.
-
Charity Lydia Katongo Nkandu SFMA
Conferencia Internacional Franciscana de Hermanas y Hermanos de la Tercera Orden Regular
Conferencia Internacional Franciscana de Hermanas y Hermanos de la Tercera Orden Regular
La hermana Charity representa a la Conferencia Franciscana Internacional de Hermanas y Hermanos de la Tercera Orden Regular de San Francisco.
Originaria de Zambia, fue superiora local durante 13 años y trabajó en varios proyectos de apoyo a niños vulnerables y mujeres jóvenes con discapacidades físicas.
Lleva desde 1999 involucrada con Franciscans International como persona de enlace. En la actualidad, la Hermana Charity es la vicedirectora del Secretariado de Misiones de la SFMA en Asís.
Inspirada por sus propias experiencias, también ejerció su ministerio con los inmigrantes y refugiados en Caltanissetta, estableciendo puentes entre ellos y las comunidades locales.
-
Carolyn D. Townes OFS
Orden Franciscana Seglar
Orden Franciscana Seglar
Carolyn es una entrenadora en vida espiritual y liderazgo, así como en las estrategias de afrontamiento de la muerte, donde utiliza los principios basados en la fe para proporcionar bienestar espiritual y emocional a las mujeres que atraviesan el dolor del duelo y la pérdida para pasar a una nueva vida de propósito y paz.
Su pasión y misión es ayudarlas a pasar de un lugar de tragedia y trauma a un lugar de paz y alegría.
Desde que profesó como franciscana seglar en el año 2000, Carolyn ha servido en varios roles de liderazgo a nivel local, regional, nacional e internacional.
Actualmente es la Animadora Nacional de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) de la Orden Franciscana Seglar.
Carolyn entrelaza canciones, historias y alegría franciscana en sus charlas, retiros y jornadas de reflexión.
Nacida en Nueva York, actualmente vive en Columbia, Carolina del Sur, y es cuidadora a tiempo completo de su madre.
-
Blair Matheson TSSF
Director Ejecutivo
Director Ejecutivo
Antes de asumir su cargo de Director Ejecutivo, Blair fue Ministro Provincial de la Provincia del Pacífico de la Tercera Orden de la Sociedad de San Francisco. También cuenta con una amplia experiencia en organizaciones no gubernamentales y trabajó durante más de cuatro décadas con personas desfavorecidas de Centroamérica, Asia y el Pacífico.
Es el único miembro del equipo que ha completado con éxito un triatlón Ironman.
-
Michael Perry OFM
Orden de Frailes Menores
Orden de Frailes Menores
El Hermano Michael es antiguo Ministro General y enlace entre el CFF y FI. También trabajó para la Conferencia Episcopal de Estados Unidos como asesor de política exterior, y en Catholic Relief Services en consolidación de la paz. Cursó un doctorado en antología religiosa y enseñó en Scolasticat Jean XXIII en la República Democrática del Congo y la antigua Washington Theological Union en los Estados Unidos.
En enero de 2023, Hno Michael asumió el cargo de director de una iniciativa que retoma los temas de las encíclicas del Papa Francisco Laudato Si y Fratelli Tutti: promover el bien común, la amistad social, la solidaridad humana y la justicia medioambiental en el Siena College (Albany, Nueva York, Estados Unidos).
-
Benedict Ayodi OFMCap
Orden de Frailes Menores Capuchinos
Orden de Frailes Menores Capuchinos
Hermano Benedict es un fraile capuchino que lleva mucho tiempo trabajando para movilizar a sus hermanas y hermanos en cuestiones de justicia social y medioambiental.
Tras su ordenación, trabajó como coordinador regional de la Iniciativa de Paz de Damietta, un proyecto de base en África oriental para promover la justicia, la paz, el diálogo interreligioso y el cuidado del medio ambiente. También trabajó seis años como director de la oficina internacional de los capuchinos para la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación en Roma. Hno Benedict ha apoyado durante mucho tiempo el Movimiento Laudato Si’, del que fue miembro del comité directivo y director de programas para África.
Tiene un máster en Asuntos Internacionales por la New School University de Nueva York y está terminando un doctorado en Desarrollo Organizativo. Actualmente también apoya el trabajo del Parlamento de las Religiones del Mundo formando parte de su consejo de administración.
Hno Benedict fue miembro del IBD entre 2011 y 2017 y trabajó como Responsable de Divulgación para Franciscans International antes de ocupar su puesto actual.
-
Charity Lydia Katongo Nkandu SFMA
Conferencia Internacional Franciscana de Hermanas y Hermanos de la Tercera Orden Regular
Conferencia Internacional Franciscana de Hermanas y Hermanos de la Tercera Orden Regular
La hermana Charity representa a la Conferencia Franciscana Internacional de Hermanas y Hermanos de la Tercera Orden Regular de San Francisco.
Originaria de Zambia, fue superiora local durante 13 años y trabajó en varios proyectos de apoyo a niños vulnerables y mujeres jóvenes con discapacidades físicas.
Lleva desde 1999 involucrada con Franciscans International como persona de enlace. En la actualidad, la Hermana Charity es la vicedirectora del Secretariado de Misiones de la SFMA en Asís.
Inspirada por sus propias experiencias, también ejerció su ministerio con los inmigrantes y refugiados en Caltanissetta, estableciendo puentes entre ellos y las comunidades locales.
-
Blair Matheson TSSF
Director Ejecutivo
Director Ejecutivo
Antes de asumir su cargo de Director Ejecutivo, Blair fue Ministro Provincial de la Provincia del Pacífico de la Tercera Orden de la Sociedad de San Francisco. También cuenta con una amplia experiencia en organizaciones no gubernamentales y trabajó durante más de cuatro décadas con personas desfavorecidas de Centroamérica, Asia y el Pacífico.
Es el único miembro del equipo que ha completado con éxito un triatlón Ironman.
-
Vicente Imhof OFMConv
Orden de Frailes Menores Conventuales
Orden de Frailes Menores Conventuales
El Hermano Vicente ingresó en los Frailes Franciscanos Conventuales Alemanes en 1982 tras finalizar sus estudios filosóficos y teológicos. Pasó un breve periodo prestando servicio pastoral a la comunidad latina en Nueva York antes de trasladarse a Perú, donde ha vivido los últimos 33 años.
Actualmente, divide su tiempo trabajando como vicario parroquial y como miembro de la «Red Kawsay – Vida Consagrada por una Sociedad sin Trata de Personas». A través de esta iniciativa, Hno Vicente representa a la sociedad civil en una red regional contra la trata de seres humanos y el tráfico de inmigrantes. Junto con un grupo de religiosos y religiosas, imparte talleres para supervivientes de la trata de seres humanos y la violencia sexual.
Hno Vicente también es miembro de la «Pastoral de Movilidad Humana» en la frontera entre Perú y Bolivia, donde sus compromisos implican coordinar la atención a los migrantes vulnerables con las autoridades peruanas y las instituciones internacionales, incluyendo la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
-
José Eduardo Jazo Tarín TOR
Tercera Orden Regular
Tercera Orden Regular
La vocación del Hermano Eduardo comenzó en la Ciudad de México, donde formó parte de la Juventud Franciscana. Ha desempeñado varios ministerios, entre ellos el de vicario parrocal, promotor vocacional y secretario de la Viceprovincia de Santa María de Guadalupe en México.
Actualmente, Hno Eduardo sirve en los Estados Unidos como párroco de San Francisco en los Brazos, en la Diócesis de Austin, con especial atención a los numerosos migrantes de su comunidad.
-
Carolyn D. Townes OFS
Orden Franciscana Seglar
Orden Franciscana Seglar
Carolyn es una entrenadora en vida espiritual y liderazgo, así como en las estrategias de afrontamiento de la muerte, donde utiliza los principios basados en la fe para proporcionar bienestar espiritual y emocional a las mujeres que atraviesan el dolor del duelo y la pérdida para pasar a una nueva vida de propósito y paz.
Su pasión y misión es ayudarlas a pasar de un lugar de tragedia y trauma a un lugar de paz y alegría.
Desde que profesó como franciscana seglar en el año 2000, Carolyn ha servido en varios roles de liderazgo a nivel local, regional, nacional e internacional.
Actualmente es la Animadora Nacional de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) de la Orden Franciscana Seglar.
Carolyn entrelaza canciones, historias y alegría franciscana en sus charlas, retiros y jornadas de reflexión.
Nacida en Nueva York, actualmente vive en Columbia, Carolina del Sur, y es cuidadora a tiempo completo de su madre.